MUNDO DE LAS ARTES

sábado, 9 de abril de 2016

EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO

HISTORIA DEL ARTE




A lo largo del tiempo, los grupos humanos han sabido hacer el arte una de las manifestaciones mas universales de la cultura.

1. ARTE PREHISTÓRICO


El Paleolítico
Altamira en España
Empieza desde que se conocen los primeros vestigios del ser humano hacia 203 millones de años a.C., hasta la época inmediata mente posterior a las grandes glaciaciones alrededor del año 8.000 a.C., periodo muy extenso desarrollado en la mayor parte de la era cuaternaria. Se distinguen tres divisiones: Paleolítico Inferior, Medio y Superior, en orden cronológico.
  • Paleolítico Inferior y Medio
Los útiles fabricados durante estos periodos se caracterizan por su elaboración en base a guijarros les daba la posibilidad de obtener filos y puntas con los que podían practicar  la caza, utensilios y aprovecharon el fuego para endurecer puntos y filos, lo que proporciono una nueva arma defensiva contra las fieras, se enriquecían de flora y fauna. Su vida social se desarrollo en las cuevas para proteger ce del frió.
  • Paleolítico Superior
Su característica socio cultural mas importante es la aparición de las primera manifestaciones artísticas. La fauna estaba representada principalmente por mamuts, renos, el caballo, el zorro, etc cuya estampa quedo grabada en su mente y se inicio su reproducción en su habitad (piedras, cuevas) con los elementos y técnicaS que podían manejar (pinturas naturales de tierras, haciéndolo digital o con pinceles primitivos).
Se han encontrado pinturas en las cuevas de Altamira en España y de Lascaux en Francia.

El Neolítico

Se inicia la agricultura y ganadería, se la señala como el nacimiento de la arquitectura (chozas que se agruparon en aldeas para formar ciudades). La escultura neolítica se relaciona con culto a los muertos a la diosa madre (la Tierra), cuyos materiales utilizados fueron la arcilla, el alabatro, el hueso, el marfil. La pintura continuo desarrollándose sobre todo en las representaciones de escenas de caza y guerra.
Los megalitos fueron una manifestación artístico cultural que consistía en organizar piedras de distintos tamaños y formas con el propósito seguramente rendir culto a los muertos.

2. ARTE ANTIGUO


Se ha desarrollado en dos civilizaciones que iniciaron su periodo alrededor del año 4.000 a.C. Son estas la ubicada en el Oriente Medio especialmente en la cuenca de los ríos Tigris y Eufrates principalmente Mesopotamia y el Imperio Egipcio.

MESOPOTAMIA
Estandarte Real - Sumeria

EGIPTO
Ahmes - Nefertari

GRECIA
Corredores durante los Juegos Panatenaicos

ROMA
Coliseo Romano

3. EDAD MEDIA


ARTE PRE- ROMANICO, ROMANICO Y GOTICO


Arte Pre- Románico

Basilica
Destaca en este periodo denominado Imperio Caronlingio. La arquitectura carolingia esta orientada hacia la construcción de templos cristianos con la aparición de la basílicas y monasterios. La pintura queda reducida a las miniaturas de los libros, en otros menesteres artísticos se ejecutan obras importantes de orfebrería, de bronces y de marfiles siempre representando escenas de carácter religioso. 
  
Arte Románico

La pintura inicia sus representaciones en “frescos” en el interior de las iglesias con motivos religiosos. El Románico se desarrolla prácticamente en toda Europa, incluyendo los países anglosajones, alcanzando ejemplos muy destacados en la Arquitectura, la pintura (especialmente mural), la escultura, sobre todo la llamada monumental en los portales de las iglesias y en la representación de santos, el vitral que se utilizaba para la translucidez de las iglesias


San Quirce de Pedret

El Gótico

Su inicio se sitúa alrededor del siglo XII en torno a la ciudad de París. El cambio fundamental entre al románico y el Gótico se establece en el momento en que la sociedad rural se empieza a urbanizar y nacen la ciudades comerciales y de artesanos iniciando un sistema precapitalista alrededor de los obispos y los reyes, debilitándose el sistema feudalista imperante hasta ese momento.


4. EDAD MODERNA


El Renacimiento

Se consideran la iniciación del Renacimiento con las pinturas de Giotto, sin embargo es mas apropiado relacionarlo a partir del siglo XV por el gran auge de todas las Artes a partir de este período. La pintura Renacentista como una simple imitación del antiguo clasicismo de Grecia y Roma, sino mas bien como una evolución de Gótico que consulta y toma elementos de estos períodos.
Allí surge el interés por el estudio de la perspectiva que inicialmente aplicada a la Arquitectura, se utiliza en la pintura, cultivada inicialmente por el artista Paolo Ucello. 



David de Miguel Ángel

El Barroco

El Barroco marca un período de gran desarrollo en todas las Artes. En el Barroco se perfecciona, se tiende hacia el naturalismo y se universaliza en toda Europa y aún en la América colonial. Las formas se purifican y ornamentan ricamente. A pesar de que los Italianos fueron los iniciadores de la pintura Barroca, en este período tuvieron que compartir y aun perder su primacía frente a fenómenos pictóricos muy importantes que se sucedieron en otros países como Holanda, España, Flandes y aún en Francia.
Algunas de ellas son las pinturas de la capilla Contarelli, “El descendimiento”, “Martirio de San Mateo”, “La muerte de la Virgen”.   



Clasicismo y Neoclasicismo

Para las Artes Plásticas (Pintura, Escultura, Arquitectura) se utiliza en término Neoclasicismo, en esta época transcurrida posterior al Barroco (1750 - 1830) y en algunos casos Barroco tardío y Rococó.
A excepción de la figura de Francisco de Goya, este período no tiene destacadísimos exponentes en la pintura como si los hubo en el Renacimiento o en el Barroco. En Roma (Italia) se conserva la escuela de dibujo apoyada especialmente por los papas, en donde se forman pintores importantes como Conca y Gianquino, quienes utilizan como temática pasajes bíblicos y escenas cotidianas. En Nápoles se destaca Francesco Solimena (1657 - 1747) con obras como “La cosmografía”, “El nacimiento del sol”, “La coronación de la virgen”, “Santa María de la Cabeza”. 
ARQUITECTURA ROCOCÓ Y NEOCLÁSICA   
A partir de 1750 se produce en la Arquitectura un movimiento contemplativo, analítico y de gran atención hacia los monumentos antiguos o clásicos de Grecia y Roma. Se adquieren unas dimensiones diferentes al Barroco, mucho mas ligeras y en muchos casos asimétrica.


5. ARTE CONTEMPORÁNEO


Romanticismo

Es la época transcurrida durante el siglo XIX, donde acontecen muchos hechos que marcaron el devenir del siglo XX, con la aparición de las nuevas corrientes económicas y políticas que perfilaron un nuevo mundo.
La pintura inició con los cánones tradicionalmente previstos para terminar a finales del siglo en una revolución total hacia el pasado con las corrientes imperantes del Impresionismo y el Expresionismo que abrieron las puertas del siglo XX para la aparición del Cubismo y todas las experiencias de este siglo.



6. ARTE ACTUAL


El en siglo XX de forma vertiginosa se han dado todos los avances tecnológicos y científicos y la humanidad se ha visto “ad portas” de un nuevo mundo especialmente en las tres últimas décadas del siglo con el paso de la era industrial a la era de la informática y la virtualidad.La pintura heredando las tendencias de las últimas décadas del XIX (impresionismo, expresionismo, puntillismo) se embarca por lo abstracto y en la primera etapa del siglo nace el Cubismo.

Fauvismo

Sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. George Braque y Henri Matisse fueron algunos de sus integrantes.

Henri Matisse 


Expresionismo

Valoraron los contenidos y las actitudes emocionales, la expresión del propio yo, por ello la composición se hace desgarrada y el color más violento, con contenidos simbólicos. El primer grupo expresionista se fundó en Alemania y fue conocido como Die Brûcke (El Puente). Destacan Emil Nolde, Ernest Kichner, Kart Schmidt - Rottluft y Erich Heckel. A finales de 1910 se constituyó Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), formado por Kandinsky, Franz Mare y El Lissitsky.

El grito de Edvard Munch


Cubismo

Enfatiza la superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo y propone una forma de perspectiva basada en la multiplicidad de los puntos de vista.

Pablo Picasso


Dadaismo

Representa la antítesis del racionalismo de Mondrian y otros teóricos de la abstracción. Disconformes con el sistema de valores burgués, eligieron una palabra sin sentido, dada, para designar su actividad de protesta y sus obras anti estéticas.


El Soldado herido de Marcel Janco

Surrealismo

Trataron de ir más allá de la realidad visible asegurando la superioridad del subconsciente y la importancia de los sueños en la creación artística. Trabajaron con un estilo figurativo Marx Ernst, Salvador Dalí, René Magritte y Van Ray, mientras que a la corriente abstracta pertenecieron Jean Arp, André Masson, Yves Tanguy y Joan Miró.

Salvador Dali

Tras la II Guerra Mundial surgen las segundas vanguardias. La sociedad de consumo y el       capitalismo se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se convierte en un objeto de especulación. Surge tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte con movimientos como el Pop, mientras que por otra parte se exaltan los materiales de desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Povera o Nuevo Realismo Francés. ElArte Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente al intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.A partir de 1968 se produce un nuevo cambio en la sociedad y esto será plasmado en la Postmodernidad.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Historia%20del%20Arte.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario