MUNDO DE LAS ARTES

domingo, 1 de mayo de 2016

LA DANZA A TRAVES DEL TIEMPO

HISTORIA DE LA DANZA



La danza, o baile, es la forma de expresar un sentimiento a través de movimientos corporales estéticos y coordinados a un ritmo, representado mediante sonidos.




El elemento que diferencia a la danza de otras muchas actividades humanas, ejecutadas por movimientos corporales y con un "ritmo" ,es la estética.

Danza pírrica

El ser humano danza porque tiene necesidad de expresar lo que siente, alegría, miedo, danza a lo desconocido, a lo que no puede explicar, o simplemente danza por inercia, por un impulso vital.

TIPOS DE DANZA

Danza Concreta
Que se realiza con una finalidad determinada, séase honrar a un dios, solicitar su favor, implorar su protección o su ayuda para una buena cosecha, nacimiento o muerte, guerra o casamiento.

  • La Danza Folclórica, que es la forma tan especial que tiene cada pueblo en expresar sus sentimientos según su forma de ser y de sentir, por medio de la danza.
  • La Danza Popular, que es la que ejecutamos en Sociedad y que pueda ser la única que contenga elementos abstractos en alguna de sus ejecuciones.
  • La Danza Clásica, que es lo que también conocemos como ballet.
  • La Danza Moderna, que fue una derivación de la danza Clásica.
  • La Danza Contemporánea, que a su vez fue derivada de la Danza Moderna.


Danza Abstracta
Se realiza sólo por el placer de danzar, de moverse, y sin ninguna finalidad predeterminada

En la antigüedad, desde las altas culturas hasta el mundo greco-romano, la danza se produjo de dos formas: danza sagrada o hierática, participando en las ceremonias religiosas, y danza profana destinada a las diversiones públicas y populares. Ya en las llamadas altas culturas (Egipto y Mesopotamia), la danza se desarrolla en forma de arte. Aparece el danzante profesional, creado por la aristocracia y para el espectáculo.

1. ANTIGÜEDAD

Antigua Grecia

Griegos Danzando

Los antiguos griegos creían que la danza fue inventada por los Dioses y por tanto asociada con las ceremonias religiosas. Creían que los dioses ofrecieron este regalo solo a unos mortales elegidos, quienes enseñaron a bailar al resto.Evidencias en los textos antiguos indican que la danza fue tenida en gran consideración, en particular por sus cualidades educacionales. el baile, junto con la escritura, la música y los ejercicios físicos, era fundamental para el sistema educativo y muchos autores clásicos ensalzan sus virtudes como medio de cultivar el cuerpo y el alma.


Antiguo Egipto

Bailarina egipcia pintada en un ostracón

La danza, como la música, también era interpretada por profesionales. No era una expresión de la emoción de la bailarina, sino un medio para emocionar al espectador. Las habilidades acrobáticas de las cuales eran capaces las bailarinas del antiguo Egipto se limitaban a las ceremonias religiosas y formaban parte de un complicado ritual. Una danza de movimentos delicados era considerada más apropiada para las fiestas privadas.

Antigua Roma

Danza de una comedia romana

Bajo el imperio romano, la danza recobró el interés general, practicándola incluso los de más alta condición social. Pero fue en los juegos circenses donde triunfó. Rápidamente las pantomimas romanas (dramas con máscaras y música de intención burlesca) se convirtieron en espectáculos grotescos, pues la mímica predominó sobre la danza. También las danzas de banquete tenían con mayor frecuencia un carácter más de indecencia que de danza. Eran bailadas sobre todo por cortesanas entre las cuales había un buen número de mujeres sirias y africanas que habían sido traídas como botín de sus conquistas. Muy alejadas del culto original de Dionisos, dios de la fertilidad, finalmente fueron prohibidas.

2. EDAD MEDIA


Danza de los muertos

La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginacion a la que la iglesia la sometió, la consideraba un rito pagano. A nivel eclesiastico, el unico vestigio era "La Danza de la Muerte", tenia una finalidad moralizadora. En las cortes aristocraticas se dieron "Las Danzas Bajas", llamada asi porque arrastraban los pies. Fueron mas importantes las danzas populares tipo folclore como el pasacalle y la farándula, siendo famosas "Las Danzas Moriscas"

3. RENACIMIENTO

Ballet "El lago de los cisnes"
La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Se desarrolló sobre todo en Francia –donde fue llamado ballet-comique–, en forma de historias bailadas, sobre textos mitológicos clásicos, siendo impulsado principalmente por la reina Catalina de Médicis. Se suele considerar que el primer ballet fue el Ballet comique de la Reine Louise (1581), de Balthazar de Beaujoyeulx. Las principales modalidades de la época eran la gallarda, la pavana y el tourdion.

4. Siglo XX

Ballet

La danza y el ballet, son modalidades artísticas ligadas de forma insoluble a la música, pero al mismo tiempo representan singularidades que las hacen independientes de estas y se enlazan a diferentes disciplinas.

5. ACTUALIDAD



A principios del siglo XX, el mundo empezó a experimentar cambios drásticos a nivel social, político y económico. La era Agrícola quedó atrás en muchos países europeos y en Estados Unidos.La industrialización echó raíces en la economía. Las monarquías de antaño perdieron su poder totalitario.
No es casualidad que la danza moderna, una danza que busca la libre expresión del creador surja en este ambiente de cambios drásticos. Bailarines, tanto en Europa como en Estados Unidos, comenzaron a experimentar con nuevas formas de danza que no respondían a ninguna regla establecida.
Estos bailarines abordaron el baile como un arte capaz de expresar la complejidad de la experiencia humana, con todas sus emociones, contradicciones, conflictos y malestares. Se inventaron una nueva forma de danza muy diferente a los bailes que se conocían hasta entonces. Esta nueva forma de danza se bautizó con el nombre de danza moderna.







https://unmundodeluz.wordpress.com/2014/01/12/musica-y-danza-en-el-antiguo-egipto/
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131206163928AA7K9lE
https://es.scribd.com/doc/204535518/Historia-de-La-Danza-Mitologia-Antigua-Grecia-Etc
https://www.mindmeister.com/es/157376241/el-ballet-y-la-danza-en-los-siglos-xix-y-xx
https://andre0716.wordpress.com/2013/02/28/danza-moderna/

EL CINE A TRAVES DEL TIEMPO

HISTORIA DEL CINE


A lo largo del tiempo, los humanos han logrado capturar cada momento de la historia siendo representadas en el cine.

1. CRONOLOGÍA DEL HISTORIA DEL CINE


1880
Primera cámara 

Surge por primera vez una cámara que podía capturar el movimiento. Este aparato cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la cámara.

1892
Émile Reynaud

En Francia, Émile Reynaud da representaciones de su teatro óptico en el Museo Grévin en París.

1893

Se crea en los estudios de los laboratorios Edison, en West Orange,, el primer estudio de cine llamado Black Maria. La primera película que se presenta fue una serie de Tomas que reconstruía un estornudo. Muchas de esas primeras imágenes en mo­vimiento son escenas sin editar y sin historia. Tan sólo muestran imágenes de perros callejeros, gente caminando en una calle o algunas escenas de trenes.

1894
Cámara a manivela

Aparece otro invento de la compañía de Edison, llamado el kinetoscopio. En este aparato voluminoso se pasan imágenes que al activar una manivela adoptan movimiento. 
El 14 de abril, los Hermanos Holland abren en Nueva York la primera sala especialmente diseñada para kinetoscopio se exhibe comercialmente una película de cine al público.
Los primeros espectadores se maravillan con el  hecho de mover la manivela del aparato y observar, por tan sólo 30 a 60 segundos, algunas imágenes con movimiento. Las es­cenas más usuales contienen mujeres bailando, perros persiguiendo ratas y contorsionistas.

1895
Hermanos Lumière

Edison exhibe por primera vez películas coloreadas a mano. Entre esas se incluye Annabelle, the Dancer, presentada en Atlanta.
En Francia, los hermanos Lumière, Louis y Auguste, inspirados por el trabajo de Edison, crean su propia versión de cámara y proyector llamado cinematógrafo. La ventaja de este aparato es que está diseñado para varios espectadores a la vez. La primera demostración pública se hace en marzo con la película La Sortie des Ouviers de L’Usine Lumière. Es una serie de imágenes de los trabajadores literalmente saliendo de una fábrica.
El 28 de diciembre se utiliza por primera vez la expresión cine , la cual se deriva de la palabra Cinematographe, cuyo lugar de origen fue París, Francia.


1896
Georges Méliès

En Francia comienza la producción del llamado cine-espectáculo. Georges Méliès realiza sus primeros filmes e inventa la técnica cinematográfica.El primer beso cinematográfico aparece en una de las películas de Edison, de 1896, titulada The Widow Jones(The Kiss)
Promio decide instalar su cámara sobre una embarcación para registrar los canales de Venecia.Nace el primer travelling de la historia del cine.

1897
Construcción del Primer edificio

Se construye en París el Biograph de Herman Casler, primer edificio especialmente diseñado para exhibir películas de cine. Se ruedan filmes sobre los tejados de los edificios de Nueva York.
George Méliès, fue quien construye en 1897 el primer estudio de cine europeo y crea cerca de 500 películas dentro de los siguientes 15 años. . Él también es quien por primera vez introduce el concepto de un guión y una historia para hilar las imágenes, así como el desarrollo de personajes, disolvencias y algunos efectos de edición. 
Las compañías pioneras en el mundo del cine son la Biograph (fundada en 1896 por Edison) y Vitagraph (constituida en 1899).Apertura en Constantinopla (Turquía) de la primera sala pública de cine.

1898
Edwin S. Porter

El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico, el cual se empieza a usar para grabar eventos noticiosos. Porter, director de los estudios de Edison, es uno de los primeros operadores del kinetoscopio.

1900
Grandma’s reading glass

El cine consigue un gran éxito en la Exposición Universal de París. Italia, Gran Bretaña y España empiezan su producción cinematográfica.
Primer plano detalle de la historia del cine en el ultracorto de un minuto, Grandma’s reading glass de George Albert Smith. Este plano, se da a través de la mirada de un niño que observa el incipiente bigote de su abuelita.

1901-1902
George Méliès realiza el primer plano (close up para los gringos, gros plan para los franceses) de la historia del cine en L’homme à la tate de caoutchouc.
En Estados Unidos, el Electric Theathre, la primera sala de cine, se construye en Los Ángeles, California. Cuenta con 200 sillas y se cobra 10 centavos por la entrada.

1903

Dos filmes usan por primera vez la técnica del paneo. En Matrimonio en auto del inglés Alfred Collins la cámara gira para tomar a los vehículos acercándose y luego alejándose. En The Life of an American Fireman de Edwin S. Porter, el primer documental que se hace en Norteamérica, el operador de la cámara decide mantener en el mismo cuadro el carro de bomberos desde que aparece en el fondo de la calle, avanza hasta llegar a la casa donde se había desatado un incendio y se detiene frente a su fachada.
Edwin S. Porter, produce en este mismo año The Great Train Robbery.

1904
Apertura en Montreal de la primera sala pública. William Fox, propietario de una sala de cine, es uno de los primeros que conforma una empresa de distribución de películas.

1905
En Alemania, Oscar Messter patenta un sistema de filme sonoro. En Alejandría (Egipto) se procede a la apertura de una sala pública. En Pittsburg, se abre el primer Nickelodeon diseñado por Harry Davis. Estos son pequeños teatros diseñados solamente para proyectar películas. Una de las primeras presentaciones que se hace en un Nickelodeon es la de The Great Train Robbery.

1906-1907
En Rusia comienza la producción de filmes-espectáculo (Piotr Chardynin).
Émile Cohl inventa el dibujo animado en Francia. En el Instituto Marey, también en Francia, el doctor Nogués realiza los primeros filmes acelerados (140 cuadros por segundo).

1908-1909
Los hermanos Laffitte fundan Le Film d´Art. El cine descubre California: nacimiento de Hollywood, un barrio de Los Ángeles. Estreno de The adventures of Dollie, primer largometraje de David Wark Griffith.
Comienza la producción cinematográfica en Suecia y Polonia.

1910

En París, el Hippodrome del bulevar de Clichy se convierte en el Gaumont Palace, el cine más grande de Europa, con capacidad para 5.000 espectadores. León Gaumont presenta en la Academia de Ciencias de Francia su cronófono, sistema de cine hablado por la unión del filme con un disco fonográfico.

1912
Carl Lámele funda Universal Films, la precursora de Universal Pictures, uno de los principales estudios en Estados Unidos.Quince compañías operan en Hollywoodlandia convirtiéndola en la capital del cine gringo.
En Berlín se procede a la apertura del Marmorhaus, el local cinematográfico más lujoso de Europa.

1913
Dinastía Romanov
El primer gran antecedente cinematográfico se da cuando el productor de Broadway Nils Granlund rueda un cortometraje para promocionar la obra The Pleasure Seekers en el mes de noviembre. El avance se estrena en el Teatro Winter Garden de Nueva York.  El diario Daily Star (de Lincoln, Nebraska) describió el cortometraje como “nuevo” y “único” y añadió que “las imágenes de los ensayos y otros hechos conectados con la producción son difundidos como avance del show”.Se estrena el primer filme del director sueco Mauritz Stiller, La máscara. Charles Chaplin debuta en la Keystone con El prófugo.
En Rusia se estrena el primer documental de la historia del cine para conmemorar el tercer centenario de la dinastía de los Romanov.
Primer filme del director sueco Victor Sjöström, El jardinero. El western The drifter realiza la primera back projection. Este procedimiento implica que los actores realizan su trabajo delante de una pantalla traslúcida sobre la cual, desde atrás, un proyector emite la imagen de un ambiente.

1914
Estreno en Alemania de El golem de Henrik Galeen. Granlund el autor del primer tráiler de la historia del cine promocionando un filme de Charles Chaplin.

1915
En Francia se crea el Departamento de producción cinematográfica y fotográfica del Ejército.
Por primera vez la cámara se libera del trípode y sale andando por la calle detrás de un personaje. El culpable de esta innovación llamado cámara en mano es el cineasta canadiense Allan Dwan y su filme David Harum. El operador es Henry Lyman Broening.

1916

Se estrena Intolerance, obra clave de la historia del cine. David Wark Griffith, su director, padre de la gramática cinematográfica, es el que sistematiza el uso del close up; es autor del primer flashback y del montaje de acciones paralelas; fue el primero, también, en combinar luz artificial con luz natural y el instaurador de la salvación del héroe en el último minuto . Es el creador de las tres leyes fundamentales de la narrativa cinematográfica: acción, tiempo y espacio. Sus películas influyeron en Eisenstein y Welles.

1917
Camille de Morlhon funda en Francia la Sociedad de autores cinematográficos.La película argentina El apóstol de Federico Valle es el primer largometraje de dibujos animados no silente, según el Libro Guinness de los Récords. Se trata de una sátira política sobre el entonces presidente del país, Hipólito Yrigoyen, que dibujaron Quinto Cristiani y Diógenes Taborda.

1918
Se estrena J’accusse de Abel Gance.Louis Delluc crea una columna regular sobre filmes en el periódico Paris-Midi. Primeros largometrajes de Charles Chaplin. Creación del primer palacio del cine en Los Ángeles, California al que bautizan como el Teatro del Millón de Dólares.

1919
Teoría del cine-ojo (realismo documental) de Dziga Vertov. Charlie Chaplin, Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D. W. Griffith fundan United Artists que llegaría a ser en una de las grandes compañías productoras de Hollywoodlandia. Empieza como una compañía distribuidora cuya misión fue realizar filmes hechos por productores independientes.

1920

En Alemania se estrena El gabinete del Dr. Caligari, primer filme expresionista.

1921-1922
Se estrena The kid, el primer largometraje de Charles Chaplin y The four horsemen of the Apocalypse de Rex Ingram con Rodolfo Valentino.
(1922)En EE.UU. nace la organización Hays (M.P.P.A.) que busca velar el cumplimiento de la moralidad en las películas.

1923
Se estrena Gösta Berlings saga de Mauritz Stiller, con Greta Garbo. Wladimir Zworykin, un exiliado ruso que trabaja para la RCA, patenta el tubo de rayos catódicos, invento que será fundamental para la creación de la televisión.

1924

Estrenos trascendentes: Los Nibelungos de Fritz Lang y Our hospitality de Buster Keaton.

1925

Estrenos importantes: El acorazado Potemkin de Sergei M. Eisenstein. The gold rush de Charles Chaplin. Greed de Eric von Ströheim.
En medio del decenio del veinte, florece el cine europeo y un número importante de estrellas que están en pleno ascenso son contratadas por Hollywood. Es el caso del actor Bela Lugosi (Drácula); exitosos directores alemanes como F.W Murnau (Nosferatu), Ernest Lubitsch (To be or not be, Heaven can wait); los productores Alexander Korda, el director Michael Curtiz (Casablanca); la actriz Greta Garbo, entre otras.

1926
Presentación en el Warner Theatre de Nueva York de Don Juan de Alan Crosland, primer filme sonorizado a partir del procedimiento Vitaphone.

1927           
                                                                                                                                                                                                                                                                    
El francés Henri Chrétien inventa la lente Hypergonar, mejor conocida como lente anamórfica. Una vez que esta lente se inserta en la cámara comprime casi a la mitad la imagen registrada en el fotograma, en sentido horizontal. Colocada en un proyector, la imagen se expande nuevamente.
Se estrenan The jazz singer, primer filme hablado y cantado. También se estrenan Napoleón de Abel Gance, La pasión de Juana de Arco de Carl T. Dreyer y Ben-Hur de Fred Niblo.
Se abren las puertas del teatro Hollywood Boulevard con la premiere King of Kings, de Cecil B. DeMille.
En mayo se crea The Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Douglas Fairbanks Senior es el primer presidente.

1928
Mickey Mouse (el Ratón Miguelito de Walt Disney)

La Academia de Artes Cinematográficas y Ciencias de Hollywood realiza la primera entrega de los premios Oscar. Wings de William A. Wellman gana el premio a la mejor película; Emil Jannings al mejor actor; y Janet Gaynor  a la mejor actriz. Estreno de Lights of New York de Bryan Foy, primer filme totalmente sonoro. Primeros dibujos animados de Mickey Mouse (el Ratón Miguelito de Walt Disney) y de Betty Boop (creación de Max Fleischer).
Rouben Mamoulian, un director de Broadway de gran éxito, revoluciona el cine con el estilo elegante y fluido de sus películas, entre las que se encuentran Aplause. 

1930
El sonido revoluciona Hollywoodlandia. Las películas sonoras descubren las voces de los actores favoritos del público. La enigmática estrella del cine mudo Greta Garbo, deja escuchar su profunda voz en Anna Christie (1930).

1931
El argentino Quinto Cristiani, uno de los dibujantes de El apóstol es el responsable del primer largometraje de dibujos animados sonoro en color: Peludópolis (1931), que también fue una sátira contra Yrigoyen al que apodaban El Peludo. El rodaje de The Front Page3 (1931) combina una cámara móvil con un diálogo ocurrente y rápido y una edición de mucha más velocidad para la época.
En Italia se fundan los estudios Cinecittà.


1932
Se estrena el primer corto a colores: Una cinta de dibujos animados de Walt Disney, Flowers and Trees.
Scarface de Howard Hawks, paradigmática obra del género de gangsters.
Después de 1932, el proceso de mezcla de sonido libera al cine de las limitaciones de tener que grabar el sonido en el lugar de rodaje.

1933-1934
En Alemania, Joseph Goebbels funda la Reichsfilmkammer.
(1934)Empiezan a regir normas sobre el contenido sexual, religioso y de violencia en los filmes. El organismo Production code ya había fijado estas leyes en 1930.

1935
Se estrena Becky Sharp (1935) de Rouben Mamoulian, el primer largometraje a colores. Los guiones empiezan a tener diálogos ocurrentes y personajes y argumentos realistas. Surgen los géneros cinematográficos: el policial, el western, el musical, el cine de terror, entre otros.
Thalberg es responsable de varias cintas ganadoras del Oscar a la mejor Película, entre ellas Grand Hotel (1932), Mutiny on the Bounty (1935) y The Great Ziegfeld (1936).
David Selznick  funda Selznick International Pictures.

1936

Olympia de Leni Riefenstahl incluye una de las primeras tomas en cámara lenta de la historia del cine. Los alemanes usan el término zeitlupe (lente del tiempo) para designar a este procedimiento que muestra 36, 48 o 72 cuadros por segundo.

1937
Los adelantos en los procesos de efectos especiales hacen posible rodar en decorados económicos en lugar de tener que gastar grandes cantidades en desplazamientos a escenarios naturales. Dos buenos ejemplos de estos rodajes con decorados son The Hurricane y Captains courageous, estrenados este año.
Se estrena Snow White and the seven dwarfs, el primer largometraje de dibujos animados de Walt Disney.
Se abre en Los Ángeles el primer cine al aire libre para automóviles.

1938
Es el estudio que tenía contratados a los nombres más importantes: Joan Crawford, Clark Gable, Myrna Loy, William Powell, Greta Garbo, Norma Shearer, Jean Harlow, Robert Montgomery y Spencer Tracy, entre otros.

1939
Se estrena The wizard of Oz con Judy Garland, largometraje en technicolor. David Selznick y su Selznick International Pictures realiza Lo que el viento se llevó (1939), su mayor éxito. En esa película Selznick insiste en usar palabras de grueso calibre para la época. En boca del galán Clark Gable se escucha: «Frankly, my dear, I don´t give a damn». Por utilizar esa palabra (damn) en desafío de las ordenanzas se le impone una multa de $5.000 dólares.

1940
Al inicio de esta década, el mundo empieza a alistarse para la guerra y la industria cinematográfica cumple un papel fundamental en el proceso de preparar a la gente, realizar propaganda, difundir noticias, producir documentales y servir como medio para difundir moral y principios.
Alfred Hitchcock, quien recientemente había migrado a América, dirige Foreign Correspondent.
Charlie Chaplin protagoniza y dirige en su primera película hablada The Great Dictator.

1941-1942
Orson Welles, un joven de 25 años enamorado del cine, co-escribe, dirige y actúa como protagonista de su magistral película Citizen Kane.
(1942)Se estrena Casablanca, dirigida por Michael Curtiz. Llama la atención el papel de Humphrey Bogart que refleja la neutralidad norteamericana de antes de la guerra con la famosa frase «I stick my neck out for nobody». La película más famosa del actor y futuro Presidente de EE.UU., Ronald Reagan, es Kings Row en la que el personaje, luego de perder en un accidente sus piernas, dice: «Where’s the rest of me?».

1944
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood entrega los primeros Globos de Oro. La mejor película es Bernardette’s song.

1946
Revelación en Europa del cine mexicano con el estreno de María Candelaria de Emilio Fernández en Cannes. El Technicolor, la técnica que permite ponerle color a las películas desarrollada a finales de los años treinta, es utilizado muy poco en los cuarenta, como consecuencia de la generalizada reducción de costos que implantan los grandes estudios durante la guerra.

1947
La academia de Hollywoodlandia instaura el Special Achievement Award para el mejor filme extranjero, sin necesidad de que existan candidatos. Años después esta categoría en los Oscar se llamará Best foreign language film. Esta modalidad de premiación dura hasta 1955 en que cinco nominados empiezan a competir por el Oscar.

1948
Muere Sergei M. Eisenstein. Se estrena Jour de fête de un nuevo cómico, Jacques Tati, Monsieur Verdoux de Charles Chaplin, Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica, The third man de Carol Reed y Hamlet de Laurence Olivier.
Para el final de la Segunda Guerra Mundial, el género que se asocia más con las películas de Hollywoodlandia es el film noir, un género que refleja una sociedad que va perdiendo sus valores.

1950
Estreno de Los olvidados de Luis Buñuel.Primer Festival de cine de Berlín.Rashômon de Akira Kurosawa causa furor en el Festival de Venecia.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood entrega el primer Globo de Oro al mejor filme extranjero. Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica gana dicho honor.

1951
Los estudios de cine en Norteamérica empiezan a concebir formas de ganar dinero con la televisión: transforman sus estudios y empiezan a rodar más horas de película para la pantalla chica. Las estrellas de televisión se convierten en estrellas de cine. Uno de los primeros es Charlton Heston.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood que entrega los Globos de Oro separa el premio al mejor filme en dos categorías: Mejor drama y mejor musical o comedia.

1952
Hollywood continúa utilizando medios nuevos para seducir al público: Cinerama, 3D cinema y CinemaScope. Esta técnica exige tres cámaras, tres proyectores y pantallas semicurvas entrelazadas. La primera película que se rueda con este medio fue This is Cinerama (1952). Aunque el invento produce unos pocos éxitos más, se abandona cuando deja de ser una novedad.
El efecto de tres dimensiones no puede compensar el hecho de que la mayoría de las películas son de contenido superfluo.
Los años cincuenta son la era de Cecil B. DeMille y sus megafilmes como The ten commandments. La mayoría de los espectaculares largometrajes que Hollywood produce en esta época se desarrollan en Grecia, Roma o en los tiempos bíblicos.

1953-1954
El cine con truco, como el de tres dimensiones, requiere que el público lleve gafas especiales polarizadas. Las películas rodadas de esta forma, y que se estrenan este año, son generalmente de terror, ciencia-ficción y musicales: House of Wax, Kiss Me Kate, It Came From Outer Space.
La afluencia de público a las salas de cine de Norteamérica declina con la expansión de la televisión. NBC se convierte en la primera cadena de televisión de EE.UU. 
 (1954)Se estrena Muerte de un ciclista de Juan Antonio Bardem (padre de Javier), Senso de Luchino Visconti, y La strada de Federico Fellini. El Cinemascope es uno de los primeros de los procesos de pantalla ancha en los que los estudios de cine invierten en su guerra contra la televisión. 

1955

Hitchcock usa VistaVision en algunas de sus películas más famosas como To Catch a Thief (1955), The Man Who Knew Too Much (1956), Vértigo (1958) y North by Northwest (1959).
La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood empieza a entregar Globos de Oro a lo mejor de la industria televisiva.
La película en blanco y negro Marty (1955) es la primera, de origen norteamericano, en recibir el galardón a la Mejor Película en el Festival de Cine de Cannes desde que se creó el premio. 

1956
Se filman tres épicas innovadoras: The Ten Commandments, Giant y Around the World in 80 Days; en este último título hace su primera aparición en Hollywoodlandia el mexicano Mario Moreno Reyes, alias Cantinflas. The wizard of Oz (1939) se ve por primera vez en televisión en noviembre de 1956.
La firma Ampex lanza al mercado la primera videograbadora o magnetoscopio donde la señal (vídeo y audio) queda registrada en una cinta de dos pulgadas de ancho. 

1959-1962
Estreno de Fresas salvajes de Ingmar Bergman y La aventura de Michelangelo Antonioni.                                                                                                                                                                                                                                                              (1962)La televisión norteamericana empieza a servir de entrenamiento para muchos directores en este nuevo decenio. Algunos de los que comienzan sus carreras en televisión acaban creando algunas de las mejores películas que surgirán en los años sesenta: To Kill a Mockingbird de Robert Mulligan, The Manchurian Candidate de John Frankenheimer y Bonnie & Clyde de Arthur Penn.

1961
Primeras manifestaciones del cinema vérité: Chronique d´un été de Jean Rouch y el sociólogo Edgar Morin.
TWA Airlines es la primera aerolínea en exhibir una telenovela By Love Possessed (1961) protagonizada por Lana Turner.
Con la muerte de los magnates del cine Louis B. Mayer de MGM y Harry Cohn de Columbia, el sistema de los estudios cinematográficos empieza a desaparecer. 

1963
La cinta Cleopatra cuenta con una pareja memorable: Elizabeth Taylor y Richard Burton. Pero, al contrario de lo que se espera, esta película lleva casi a la ruina a la 20th Century Fox. Rodada en Roma, cuenta con escenarios sumamente lujosos y extravagantes. Al final, termina costando $44 millones de dólares; sin embargo, Fox se salva de la ruina por el éxito de películas como The Longest Day y el triunfo inesperado de The Sound of Music dos años después.

1968

Este es el año de 2001: A Space Odyssey, la película más exitosa de ciencia-ficción de la década, que trata sobre la vida futura del hombre y su eterno sueño por conquistar el espacio. Directores como George Lu­cas son influidos por los efectos especiales de Kubrick como veremos en Star wars.

1970
Aunque los grandes estudios siguen dominando la distribución de las películas, otros sectores de la industria, como la producción, el rodaje y el financiamiento están cada vez más en manos de estudios y productores independientes. Aparecen los actores-productores (Michael Douglas), directores-productores (Wa­rren Beatty), guionistas-productores, directores-actores-guio­nistas (Woody Allen) y actores-guionistas (Buck Henry).

1972
Paul Newman, Sydney Portier, Robert Redford y Barbra Streissand forman la compañía productora First Artists. En orden cronológico inverso damos algunos de los títulos producidos por esta compañía: Tom Horn (1980) con Steve McQueen. The Main Event (1979) con Barbra Streisand. Agatha (1979) con Vanessa Redgrave y Dustin Hoffman. A Star Is Born (1976) con Streisand otra vez. The Life and Times of Judge Roy Bean (1972) y Pocket Mo­ney (1972), ambas protagonizadas por Newman.

1975

La aparición de la primera grabadora de vídeo, Betamax de Sony, y el estreno de las primeras películas en este medio, da paso a una nueva industria que supondrá una nueva fuente de ingresos para las arcas de los estudios.
En los años setenta se resucita el idilio de los Estados Unidos por Hollywoodlandia. El éxito regular de los estudios se ve garantizado con el nuevo fenómeno de las películas taquilleras que suelen estrenarse durante el verano como Jaws. Difundida en Latinoamérica como Tiburón, se convierte en la película más taquillera de la historia, aunque es destronada rápidamente por Star wars dos años después.

1976
The marathon man de John Schlesinger supone el bautizo de la steady cam. Este aparato revoluciona la forma de hacer travellings. Dos son los aportes de este aparato: primero, se trata de un ojo flotante y volador, que se puede instalar en cualquier punto, inclusive en objetos, permitiendo insólitas tomas subjetivas de cosas como platos que vuelan, flechas, balas, etc. Segundo, este aparato, permite el monitoreo en vídeo lo que hace que el ojo del operador pueda despegarse de la cámara. Stanley Kubrick, cuatro años después, siste­matizaría el uso de este aparato en The shining, en la secuencia del laberinto nevado.

1977
El renacimiento que en esta década experimenta el cine estadounidense lo encabezan un grupo de directores rebeldes. Entre ellos se encontraban Robert Altman (MASH), Peter Bogdanovich (The last picture show), Francis Ford Coppola (The conversation), Brian de Palma (Carrie), Alan Pakula (Klute), Bob Rafelson (Five easy pie­ces), Martin Scorsese (Mean Streets) y Steven Spielberg (Jaws).

1981
Con el tiempo, los grandes estudios se dan cuenta de que no hay forma de asegurar que una película sea un verdadero éxito comercial. Prueba de ello es el éxito que tiene My dinner with Andre, del francés Louis Malle, la cual se basa literalmente en una conversación entre dos personas. Ronald Reagan, se convierte en el primer actor en conseguir la presidencia de los Estados Unidos.

1982
Volver a empezar de José Luis Garci gana el Oscar al mejor filme extranjero. La colmena, del también español Mario Camus, gana el Oso de Oro en el festival de Berlín.
Der stand der dinge de Wim Wenders gana el León de Oro de la Mostra de Venecia.
Nuevas tecnologías aparecen en el mercado: el VHS, la televisión por cable, la transmisión vía satélite y películas grabadas en videocassettes aumentan la distribución y ganancias de la industria del cine. La televisión a color hace su triunfal entrada. 

1983-1987
Ted Turner, quien fuese el fundador de la cadena de noticias CNN, adquiere uno de los más completos archivos de clásicos del cine de los estudios MGM y propone imprimirle color a todas y cada una de las películas que habían sido producidas en blanco y negro. 
(1984)Paris-Texas (con Natasja Kinski y Harry Dean Stanton) de Wim Wenders gana la Palma de Oro del Festival de Cannes.
(1985)Muere Orson Welles.
(1986)La Academia de Cine de España realiza la primera ceremonia de entrega de premios Goya. La mejor película es El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez.
(1987)Au revoir les enfants de Louis Malle gana el León de Oro en La Mostra de Venecia.

1989

Sex, lies and videotape de Steven Sodebergh gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes.                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Cinema paradiso de Giuseppe Tornatore gana el Oscar al mejor filme extranjero. Esta década se caracteriza también por un sinnúmero de películas con secuelas de una deplorable calidad. Es el caso de Rocky II, III, IV, V; y Rambo II y III, entre otras.

1990
Martin Scorsese, Woody Allen, Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Robert Redford y Stanley Kubrick crean la Film preservation foundation. La institución busca preservar los clásicos de la historia del cine. Wild at heart, de David Lynch, gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Los reproductores de vídeo están en casi todos los hogares de Estados Unidos; sin embargo, a comienzos de la década entran con fuerza al mercado los primeros videodiscos digitales (DVD) y el VCR pasa de moda.

1991-1994
Thelma and Louise de Ridley Scott es la primera película dentro del género de viajes en carretera protagonizada por mujeres.
(1994)David Geffen, Jeffrey Katzenberg y Steven Spielberg fundan el primer estudio que surge en Hollywood en décadas: DreamWorks (SKG). Su primer estreno importante será The Peacemaker (1997) con George Clooney y Nicole Kidman. David Wark Griffith, Charles Chaplin, Mary Pickford y Douglas Fairbanks fueron los primeros rebeldes que se agruparon bajo el nombre de United Artists.

1999
La peliculita independiente de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick, The Blair Witch Project437, un pseudo documental en formato casero sobre una excursión juvenil supuestamente terrorífica, aprovecha los recursos de Internet y se acerca a una enorme cantidad de público. 
Se estrena Eyes wide shut de Stanley Kubrick, la película que ostenta el récord del rodaje más largo. Nicole Kidman y Tom Cruise trabajaron durante 15 meses. .

2000

Star wars: Episode I de George Lucas se convierte en la primera película en la historia del cine rodada en su totalidad en un sofisticado sistema de vídeo superior al HDT (High definition television).

2001
Amélie de Jean Pierre Jeunet llega a convertirse en la película francesa más taquillera. Hasta abril de 2002 acumuló $ 144.488.955 en todo el mundo.Steven Spielberg es asegurado por 1.200 millones de dólares. Este importe reflejaría los ingresos que dejaría de recaudar la compañía que Spielberg fundó con David Geffen y Jeffrey Katzenberg en caso de fallecimiento del cineasta. Se trata del seguro de vida más caro que existe, según el libro Guinness de los Récords. Este dato contrasta con el de Jackie Chan que ha aparecido en más de 90 filmes sin ningún tipo de dobles.
Ratas, ratones, rateros, la ópera prima de Sebastián Cordero, se convierte en la primera película en la historia del cine ecuatoriano en ganar importantes galardones internacionales.
El rodaje de The lord of the rings supone el récord Guinness de 1.600 pares de pies de látex usados en un rodaje (para uso de los actores que encarnan a los hobbits).

2002-2004
El filme taiwanés Crouching tiger, hidden dragon de Ang Lee se convierte en la película de habla no inglesa más taquillera a nivel mundial. Hasta abril la taquilla internacional registra $ 209.126.710.
(2004)Auge de la piratería: antes de estrenarse The passion of the Christ de Mel Gibson, circulan DVD’s piratas que ocasionan solo en Ecuador una pérdida superior a los $20.000.

2005

Crónicas, segunda obra del ecuatoriano Sebastián Cordero gana tres premios en el festival de Guadalajara: mejor película, mejor guión y mejor actor (Damián Alcázar). Auge local de los clones de DVD que llegan al público a precios bajísimos. Muere Guillermo Cabrera Infante, importante crítico de cine.